0.6 C
New York
domingo, enero 26, 2025

Palmicultores Venezolanos logran la habilitación fitosanitaria para la importación de Material Genético Elite de Colombia, Honduras e Indonesia.

Date:

Share post:

Los Palmicultores Venezolanos, con el apoyo de las instituciones gubernamentales, logran la habilitación fitosanitaria de los materiales de siembra de Colombia, Honduras, e Indonesia; en el pasado las opciones de siembra de los palmicultores Venezolanos eran reducidas y costosas, con la apertura de estos nuevos países las opciones de siembra en el país serán exponenciales, logrando parte de la soberanía de nuestro país en esta materia.

Palmicultores Venezolanos logran la habilitación fitosanitaria para la importación de Material Genético Elite de Colombia, Honduras e Indonesia.
Visita al Instituto Colombiano Agropecuario, Delegación Venezolana, encabezada por miembros del INSAI, y gremio palmicultor Venezolano.

Es importante destacar que, con estas medidas, se podrá importar materiales para la producción de semillas en el País, pudiendo importar Progenitores Elites, para la producción de semilla en Venezuela y así reducir la dependencia de materiales importados, y lograr una soberanía real para la palmicultura Venezolana.

Colombia nuestro hermano país y cuarto productor de Aceite de Palma del Mundo, tiene más de 6 programas de Producción de Semillas, y más 10 Variedades Diferentes disponibles para la exportación a nuestro País, también es el primer productor de Semillas OxG del Mundo.

En el marco del Primer Encuentro Gubernamental Gremial y Empresarial Colombo- Venezolano, el Gobierno Bolivariano presentó varios proyectos binacionales para desarrollar en conjunto, El ministro de agricultura productiva y tierras,  Wilmar Castro Soteldo destaco que uno de esos proyectos se centra en la siembra de 120.000 hectáreas para  expansión de la superficie productiva de palma aceitera en la frontera en común,  “La producción de palma aceitera es de interés para el Gobierno de Venezuela, porque incorpora a las comunidades aborígenes y campesinas, así como a pequeños productores que van a tener un fortalecimiento en su forma de vida si obtenemos el apoyo de todas las instituciones que estamos comprometidas en la materialización de este proyecto”. Destaco el ministro Wilmar Castro Soteldo.

Palmicultores Venezolanos logran la habilitación fitosanitaria para la importación de Material Genético Elite de Colombia, Honduras e Indonesia.
En el marco del Primer Encuentro Gubernamental Gremial y Empresarial Colombo- Venezolano, Ministro de agricultura productiva y tierras @wcastropsuv

Honduras también posee un programa de producción de semillas compactas y altamente productivas, y también disponibles para la exportación nuestro país.

Indonesia el primer productor de aceite de palma del mundo, también estará habilitado para  traer su genética a nuestro país, con más de 50 variedades de semillas de palmas disponibles para exportar, Indonesia se convertirá en un aliado importante de la palmicultura venezolana, este país suscribió convenios con el gobierno Venezolano para la siembra  de 200.000 hectáreas en los próximos 5 años, en el marco del Plan Palma Soberana, plan impulsado por la Comisión nacional de Grasas y Aceites, a cargo de Felix Romero, Presidente de Industrias Diana.

Con todos estos avances para nuestra Palmicultura, Venezuela podrá ser un jugador importante en los próximos años en el ámbito Mundial, pudiendo sembrar miles de hectáreas sin tener que deforestar y teniendo acceso a una infraestructura de carreteras y puertos heredada de nuestra industria petrolera, con estos aspectos mencionados podremos ser más sostenibles, competitivos y eficientes que otros países productores de aceite de palma.

Palmicultores Venezolanos logran la habilitación fitosanitaria para la importación de Material Genético Elite de Colombia, Honduras e Indonesia.
Palmicultores venezolanos conociendo las diferentes casas de semillas en Colombia, ( Sepalm, Unipalma, Oleoflores).

La Palmicultura Venezolana debería crecer con el apoyo de otros países colaboradores, pero no hacerse dependiente de ese apoyo, debemos lograr nuestra independencia tecnológica, en la Producción de Semillas, en la producción de Bioinsumos y producción de fertilizantes y todo lo referente al desarrollo de la agroindustria de aceite en Venezuela.

Jorge Luis Perez P.

Director de Sostenibilidad – Grupo San Simon

Editor en Jefe – Thepalmoil.com

Colaborador de la Comision Nacional de Grasa y Aceites.

spot_img

Related articles

Venezolano Grupo San Simón busca certificación global de sostenibilidad para exportar aceite de palma

Jorge Luis Pérez, director de Sostenibilidad del Grupo San Simón. explicó que este proceso se iniciará con el...

¿Cómo la palmicultura Venezolana puede aprender de Indonesia, el primer productor de aceite de palma del Mundo?

El día primero de Diciembre, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (SUNDDE)...

Los Pequeños Palmicultores necesitan protección contra la caída de los precios del aceite de palma

Indonesia El productor de aceite de palma más grande del mundo está experimentando actualmente una escasez de aceite...

Análisis sobre los impactos del desarrollo del cultivo de la palma de aceite en el occidente Venezolano, con énfasis en las zonas aledañas a...

El presente documento de análisis del contexto, busca desplegar algunos planteamientos desarrollados en torno al cultivo de la...